
PARA PENSAR MEJOR
Miguel de Guzmán
Para pensar mejor hay que estar plenamente convencidos de querer hacerlo, de saber que tiene sentido, en esto encontraremos muchos bloqueos y desbloqueos. Los bloqueos y desbloqueos provienen de nuestra mente-cuerpo. Para iniciar debemos tener un talante inicial adecuado debemos perder el miedo a lo desconocido ya que esto nos trae retraimiento estar siempre en lo mismo. El nerviosismo y las prisas por acabar cuanto antes esto nos daña el estima, por que nos consideramos seres incapaces. La confianza en uno mismo en que uno puede lograr lo que se proponga es necesaria en nuestro aprendizaje. Hay que tener tranquilidad cuando enfrentamos un problema no hay que actuar con prisas, la prisa es mala consejera ya que no nos conlleva a tomar las decisiones adecuadas. La disposición por aprender y la curiosidad son influyentes en nuestra mente ya que si vemos los problemas como una oportunidad para aprender y ejercitar nuestra mente, esta acondicionara mucha información para luego no volver a cometer un error. El gusto por el reto, este es muy importante ejercita nuestra mente al máximo nosotros somos dueños de nuestro pensamiento y todos los propósitos que tengamos.
Los surcos de la mente son muy valiosos pero a veces gracias a ellos caemos en la rutina de un solo conocimiento, hay que conocer diferentes maneras de pensar, de conocer otros lugares, otras culturas, para tener un enraizamiento de nuestra manera de pensar y actuar.
Los bloqueos de origen afectivo, entre ellos están la apatía, abulia, pereza ante el comienzo. La indiferencia ante algo cuando podemos hacer las cosas y buscamos miles de pretextos para no empezar. El miedo a fracasar es otro bloqueo y al contrario el fracaso nos ayuda a hacer las cosas mejor, a no rendirnos. La ansiedad es caracterizada por una tensión interna, agitación, preocupación en las cuales intervienen causas emocionales y cognitivas. La repugnancia o rechazo frente a algunas actividades ya sea porque no es de nuestro agrado o porque nos falta mucho por conocer de ella.
Los bloqueos de tipo cognoscitivo son fáciles de detectar. Lo primero es cuando no percibimos un problema, pero cuando lo percibimos no lo examinamos como se debe y no le damos una solución. A veces no podemos desglosar un problema pero esto se debe a que no lo analizamos como debe ser. Otro problema es en el momento de atacar el problema porque para este debemos prepararnos, tener la información y el valor suficiente. La visión estereotipada es solo lo queremos ver y no abrimos nuestra visión. La tendencia al juicio crítico se puede hacer siempre y cuando sepamos de lo que se trata y todo lo relacionado a una actividad.
Bloqueos culturales y ambientales, los ídolos del foro son aquellos que provienen de los hombres, de la comunidad. Son las formas de pensar que nos transmitimos unos a otros. La sabiduría popular es todos los conocimientos e ideas de una comunidad. Las ideas inertes son aquellas que tenemos en nuestra mente pero que muchas veces no utilizamos.
Los desbloqueos
La pregunta como actitud es muy importante para desbloquearse ya que si no tenemos conocimiento de algo debemos preguntar a alguien que nos de la información necesaria para tener idea de lo que se está tratando. La lista de ideas nos ayuda a no estancarnos. El Brainstorming (el torbellino de ideas) es donde se sacan muchas ideas sobre un problema pero la finalidad es sacar las ideas más adecuadas con el problema. La sinectica es ir más allá de Brainstorming por medio de la analogía, la fantasía y la ensoñación.
“LOS NIÑOS DEL CIELO”
Miguel de Guzmán
Esta película es algo muy común en nuestra sociedad, muchas veces no nos damos cuenta de que hay personas que sufren mucho y están llenas de necesidades, y solo criticamos cada cosa que nos dan nuestros padres o demás personas por que no excede un valor exorbitante; pero hay que mirar que eso no es lo importante sino con el amor que se da.
Esta película nos enseña que hay millones de familias con estos problemas el cual es notorio en dicha película, el cual es la falta de comunicación. Estos niños por temor a que su padre los castigara no contaron lo que en realidad había pasado con las zapatillas de su hermana, Sino que Alí se encerró en si mismo ocultando lo que en realidad estaba ocurriendo en su familia, causando sacrificios y torturas al igual que a su hermana por guardar silencio de lo ocurrido.
Esto es algo para conscientizar a las demás personas de que hay que ponerse en los zapatos de otro, para conocer sus miedos, sus pensamientos y problemas que este tenga y no juzgar, ni hacerles indiferencia frente a esto.

Miguel de Guzmán
Esta película es algo muy común en nuestra sociedad, muchas veces no nos damos cuenta de que hay personas que sufren mucho y están llenas de necesidades, y solo criticamos cada cosa que nos dan nuestros padres o demás personas por que no excede un valor exorbitante; pero hay que mirar que eso no es lo importante sino con el amor que se da.
Esta película nos enseña que hay millones de familias con estos problemas el cual es notorio en dicha película, el cual es la falta de comunicación. Estos niños por temor a que su padre los castigara no contaron lo que en realidad había pasado con las zapatillas de su hermana, Sino que Alí se encerró en si mismo ocultando lo que en realidad estaba ocurriendo en su familia, causando sacrificios y torturas al igual que a su hermana por guardar silencio de lo ocurrido.
Esto es algo para conscientizar a las demás personas de que hay que ponerse en los zapatos de otro, para conocer sus miedos, sus pensamientos y problemas que este tenga y no juzgar, ni hacerles indiferencia frente a esto.

EXPERIENCIA DE PRIMER SEMESTRE
Para mi ha sido una experiencia muy grata he aprendido muchas cosas, estoy viviendo sola y la verdad no es nada fácil. Pero para mi no hay algo que no tenga solución y es por mi bienestar. Mis compañeros son personas muy abiertas, todos aportan algo a nuestros conocimientos y esto satisface y ayuda a nuestro aprendizaje, al igual que los docentes los cuales son personas muy profesionales y siempre guardando el lugar que deben ocupar muy responsables y llenos de mucha sabiduría para así enseñar.
creo que es bastante interesante, muy completo y pienso que la comunicación es bastante interesante, creo que coincidimos que existen diversas problematicas en esta pelicula, a y el mapa te quedo bien explicado.
ResponderEliminarhola claudia me parece que su mapa conceptual esta muy buen sistematizado y hecho, entendible y pues los comentarios y explicaciones de igual manera...
ResponderEliminarmuy bueno su ensayo, muy creativa y llama la atencion...
ResponderEliminar