viernes, 24 de abril de 2009

LA TEORIA DE PIAGET

BIOGRAFIA

Jean Piaget nació el 9 de agosto de 1896 en Neuchatel y murió el 16 de septiembre de 1980 en Ginebra. Es el hijo mayor de Arthur Piaget y rebeca Jackson.
Piaget hace un doctorado en ciencias naturales en este periodo pública dos libros los cuales ayudan a la evolución del pensamiento, sus contenidos son filosóficos.
Piaget fue profesor de psicología, sociología, filosofía de las ciencias, historia del pensamiento científico, director de la oficina internacional de educación.
En 1955 creo un centro internacional de epistemología genética el cual manejo hasta el día de su muerte.
Sus trabajos de psicología y espitemología llevo a descubrir, que los conocimientos de un niño van aumentando a lo largo de su vida hasta alcanzar el nivel adulto. Los niños tienen una manera de pensar específica a la de un adulto.


LA TEORIA

La teoria de Piaget es considerada la epistemología genética, por que estudia el origen y desarrollo de las capacidades cognitivas desde su base orgánica, biológica, encontradas en el individuo.

La teoría de Piaget para que se cumpla incluye:

ESQUEMAS: Son imágenes simplificadas de algo, por ejemplo, un objeto o un instrumento.
ESTRUCTURAS: Las estructuras es la fabricación de las ideas, de la inteligencia, es el conjunto de respuestas, en este caso las que un niño interpreta mediante los esquemas, los cuales son recopilados y organizados.
ORGANIZACIÓN: Esta formada por las etapas del conocimiento, esto depende de cómo el sujeto actúa o como sus acciones las conduce en diferentes situaciones.


TIPOS DE CONOCIMIENTO

CONOCIMIENTO FISICO: Se producen mediante los objetos, las personas, el ambiente, el entorno, es todo lo que rodea al niño y lo lleva a comparar por su textura, su color, su peso, su rugosidad, etc.
CONOCIMIENTO LOGICO-MATEMATICO: Es lo que no existe por si mismo, se construye por la reflexión. Este conocimiento no es observable, se construye en la mente. Ejemplo, cuando tenemos tres objetos en frente y no lo relacionamos con el numero 3.
CONOCIMIENTO SOCIAL: Es el conocimiento adquirido, que recibe al compartir con los demás niños y las demás personas.

Por eso, es que cuando el niño interactúa con el ambiente y con la sociedad; su conocimiento lógico-matemático se desarrolla con más facilidad.

WEBGRAFIA:

-http://educar.jalisco.gob.mx/14/14Guti.html
-http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/piaget.htm
-http://www.monografias.com/trabajos16/teorias-piaget/teorias-piaget.shtml
-http://es.wikipedia.org/wiki/Jean_Piaget

miércoles, 22 de abril de 2009

RELACIONES VIRTUALES
Son aquellas operaciones que existen sólo aparentemente y no es real. En computación se utiliza para designar a todo aquellos que tiene existencia dentro de una simulación informática. Virtual es un lugar que imaginamos, algo que no podemos tocar, alcanzar.
RELACIONES ESPACIALES
Primero que todo debemos tener la definición del Espacio, este es un lugar que es ocupado por un cuerpo. El contenido de un volumen, el conjunto de puntos, áreas ocupados por un objeto. La capacidad de almacenamiento de un lugar. Es un conjunto de elementos con características comunes y con alguna estructura definida.
El modelo de relación espacial mas frecuente es la continuidad, que permite una clara identificación de los espacios.

El plano divisor puede: Limitar el acceso físico y visual entre dos espacios contiguos, reforzar su respectiva identidad y fijar sus diferencias.
Espacios vinculados por otro común: Dos espacios a los que separa cierta distancia pueden enlazarse o relacionarse entre sí con la participación de un tercer espacio, el cuál actúa de intermediario.
Espacios conexos: La relación que vincula a dos espacios conexos consiste en que sus campos correspondientes se ocultan para generar una zona espacial compartida. La zona que enlaza a los dos volúmenes puede estar igualmente compartida por uno y otro.
Espacio interior a otro: La continuidad visual y espacial que une a dos espacios se percibe con facilidad, pero el espacio menor depende del mayor, en virtud de los nexos directos que éste posee con el exterior.
BIBLIOGRAFIA:

miércoles, 15 de abril de 2009

PELICULA: LA VITA É BELLA(Italiano)
LA VIDA ES BELLA( Español)
DIRIGIDO POR: Roberto Benigni

Es una película italiana donde se destaca mucho el amor familiar, el amor entre padre e hijo, entre esposo y esposa. Es una película que deberían verla muchas personas para que aprendan a valorar y a querer lo que tiene y luchar por hacer feliz a los demás y serlo nosotros también.
Este padre le hace creer a su hijo unas innumerables historietas para hacer creer a su hijo que es juego lo que están viviendo y que a su alrededor no hay peligro, ni nada malo que afecte contra su vida o la de otra persona. Hay mucha gente que no les importa hacer daño sin causa alguna, solo lo hacen por que así se sienten bien y satisfacen su gusto por hacer cosas indeseables por la humanidad.
Esta película es de mucha reflexión tanto social, como sentimental; por que no debemos discriminar o juzgar a los demás por gusto, placer o cualquier otro motivo y en lo sentimental por que debemos dar amor a todos nuestros familiares y ayudar en todo lo que se puede para que su vida sea mejor y no con problemas entre ellos mismos como los hay hoy en día.


PELICULA: A BEAUTIFUL MIND
UNA MENTE BRILLANTE(En hispanoamerica)
DIRIGIDO POR: Ron Howard

Una mente brillante es una película basada en la vida de John Forbes Nash un hombre enfermo por lucirse en las matemáticas, el quería ser un personaje reconocido por sus estudios y su fascinación por las teorías matemáticas y lo logro pero lo llevo a sufrir una enfermedad; lo bueno de esto es que el consiguió lo que quería y pues aunque esto lo conllevo a tener ciertas crisis no importo por que cuando uno se propone alguna meta y la cumple las ganas de esa necesidad de sentirse victorioso son impresionantes y muy gratificantes para todo hombre.
Hay que vivir por algo y luchar por lo que se quiere, ya que esto lo hizo sentir que su trabajo y su estudio si fue valorado y calificado de una manera que aumento su valor profesional.